Consecuencias del incremento del SMI en los impuestos

El Ejecutivo español ha comunicado un aumento del 4,4% en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2025, lo cual supone una mejora notable en los salarios de 2,4 millones de empleados. No obstante, este aumento también lleva consigo una sorpresa: ciertos beneficiarios del salario mínimo tendrán que empezar a abonar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), lo que ha provocado preocupación e interrogantes en la población.

Con esta acción, el SMI aumenta de 1.134 euros al mes a 1.184 euros en 14 pagos, lo que equivale a un aumento de 50 euros mensuales y 700 euros por año. Al considerar el total anual sin impuestos, el salario mínimo alcanzará los 16.576 euros, superando así el límite de 15.876 euros anuales establecido por el Ministerio de Hacienda para estar sujeto al IRPF. Esto implica que muchas personas que previamente estaban exentas, ahora tendrán que declarar por primera vez.

¿De qué manera impacta el incremento del SMI en el pago del IRPF?

¿Cómo afecta el aumento del SMI al pago del IRPF?

El efecto del IRPF depende de las situaciones personales y familiares individuales de cada contribuyente. Por ejemplo, un empleado soltero sin hijos que reciba el SMI tendrá que abonar alrededor de 300 euros al año en concepto de IRPF. En cambio, alguien con pareja y un hijo menor de tres años probablemente continuará exento, gracias a las deducciones personales y familiares establecidas por la ley.

El impacto del IRPF varía según las circunstancias personales y familiares de cada contribuyente. Por ejemplo, un trabajador soltero sin hijos que perciba el SMI deberá pagar aproximadamente 300 euros anuales en IRPF. En contraste, una persona con pareja y un hijo menor de tres años probablemente seguirá exenta, debido a las deducciones personales y familiares previstas por la ley.

El importe a abonar varía según diversos factores, como el tipo de renta, los ingresos totales y las situaciones familiares. Según la legislación actual, algunos de los límites de exención para el IRPF son los siguientes:

El monto a pagar depende de varios factores, como el tipo de renta, los ingresos totales y las circunstancias familiares. Según la normativa vigente, algunos límites de exención para el IRPF son los siguientes:

Estas cifras ilustran cómo las deducciones y los mínimos familiares pueden disminuir la carga impositiva, favoreciendo particularmente a las familias con hijos.

Cronograma para la declaración del IRPF

Para aquellos obligados a presentar la declaración de la renta, estas son las fechas importantes:

Para quienes deban presentar la declaración de la renta, las fechas clave son las siguientes:

  • Presentación digital: Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio de 2025.
  • Tramitación telefónica: Solicitudes del 29 de abril al 27 de junio, con declaraciones realizadas entre el 6 de mayo y el 30 de junio.
  • Atención presencial: Desde el 2 hasta el 30 de junio en las oficinas de la Agencia Tributaria, previa cita solicitada entre el 29 de mayo y el 27 de junio.

Reacciones y evaluación de la medida

Por otro lado, el Gobierno ha sostenido que la medida es un avance hacia una mayor justicia fiscal, argumentando que aquellos que más perciben, incluso dentro del marco del SMI, deben aportar al sistema impositivo.

Por otro lado, el Ejecutivo ha defendido la medida como un paso hacia una mayor equidad fiscal, argumentando que quienes más ganan, aunque sea en el contexto del SMI, deben contribuir al sistema tributario.

En cualquier caso, este cambio refleja cómo las políticas salariales están evolucionando en España, marcando un nuevo capítulo en la relación entre el salario mínimo y la tributación. Los próximos meses serán clave para evaluar cómo esta medida afecta a los trabajadores y si el Gobierno realiza ajustes adicionales en respuesta a las preocupaciones expresadas por los ciudadanos.

By Anabel Graterol

Te puede interesar