Google alcanza un nuevo récord en búsquedas globales

El buscador líder mundial ha logrado un hito destacado al alcanzar más de 5 billones de consultas en 2024. Este logro resalta la persistente importancia y confianza que los usuarios tienen en la plataforma para obtener información. Es digno de mención que cada día, el 15% de las búsquedas son completamente inéditas, lo cual demuestra la continua evolución de las preocupaciones e intereses de la población.

Aunque han surgido nuevas plataformas y redes sociales que han capturado el interés de las generaciones más jóvenes, el buscador sigue manteniendo una posición fuerte entre la Generación Z. Información interna muestra que este grupo demográfico no solo usa la plataforma de manera activa, sino que, en múltiples ocasiones, realiza más búsquedas que otros grupos etarios. En naciones como Brasil, por ejemplo, el 83% de los jóvenes de esta generación utiliza el buscador para actividades relacionadas con compras, incluyendo la investigación de productos, buscando inspiración o realizando transacciones.

El sitio de videos vinculado al buscador también sobresale en su alcance entre los jóvenes brasileños de 18 a 24 años, estableciéndose como el canal digital preferido por este público. A escala global, la funcionalidad de videos breves ha conseguido 70,000 millones de visualizaciones diarias, demostrando su popularidad y capacidad para adaptarse a las tendencias contemporáneas de consumo de contenido.

Para enfrentar la creciente competencia y satisfacer las nuevas demandas del mercado, la empresa ha incrementado sus esfuerzos en la integración de tecnologías de inteligencia artificial generativa dentro de sus servicios. El reciente lanzamiento de una versión avanzada de su modelo de IA en diciembre pasado demuestra esta estrategia. La compañía afirma que la adición de estas herramientas no solo mejora la creatividad y la producción de contenido, sino que también optimiza la evaluación y mejora de estrategias tanto creativas como de medios. Estudios a nivel mundial muestran que los profesionales del marketing que implementan efectivamente la IA experimentan un incremento en ingresos un 60% mayor en comparación con aquellos que no lo hacen.

En respuesta a la creciente competencia y a las nuevas demandas del mercado, la compañía ha intensificado sus esfuerzos en integrar tecnologías de inteligencia artificial generativa en sus servicios. El reciente lanzamiento de una versión avanzada de su modelo de IA en diciembre pasado es testimonio de esta estrategia. La empresa sostiene que la incorporación de estas herramientas no solo potencia la creatividad y producción de contenido, sino que también optimiza la medición y mejora de estrategias tanto creativas como de medios. Estudios globales indican que los profesionales del marketing que adoptan la IA de manera efectiva experimentan un crecimiento en ingresos un 60% superior en comparación con aquellos que no lo hacen.​

Sin embargo, la adopción de la inteligencia artificial aún se encuentra en etapas tempranas para muchas empresas. Investigaciones recientes revelan que el 70% de las compañías se sitúan en los dos primeros niveles de madurez digital en cuanto a IA generativa, mientras que solo un 1% ha alcanzado el nivel más avanzado. Este panorama presenta tanto desafíos como oportunidades para aquellas organizaciones dispuestas a invertir en su transformación digital.​

By Anabel Graterol

Te puede interesar