Masorange calcula que en el año 2024, su actividad tuvo un efecto favorable de 18.770 millones de euros en la economía de España, lo cual representa más del doble y medio del tamaño de su facturación del año previo, que alcanzó los 7.388 millones de euros. Este impacto está dividido en diversas áreas importantes, resaltando especialmente su papel en el desarrollo de infraestructuras, la creación de empleo y su aporte fiscal.
Masorange estima que en 2024 su actividad generó un impacto positivo de 18.770 millones de euros en la economía española, lo que equivale a más de dos veces y media el volumen de su facturación del año anterior, que fue de 7.388 millones de euros. Este impacto se desglosa en varias áreas clave, destacando principalmente su influencia en el despliegue de infraestructuras, la generación de empleo y su contribución fiscal.
Masorange también subraya la relevancia de la adopción de sus servicios, especialmente en regiones rurales y comunidades desfavorecidas. Gracias a su expansión, la empresa ha conseguido disminuir las barreras económicas que impedían a muchas áreas obtener acceso a tecnología de calidad. Esta iniciativa ha generado un impacto económico de 6.170 millones de euros, ayudando a mejorar la calidad de vida de miles de personas y favoreciendo una mayor igualdad en el acceso a los recursos digitales.
Además del impacto directo en infraestructura, la compañía ha enfatizado su contribución al empleo, ya sea de manera directa o indirecta. La nómina de Masorange, que suma 8.000 empleados, incluidos aquellos en plataformas de telemarketing, ha generado una significativa cantidad de trabajo directo. No obstante, el impacto va más allá de estos empleos; la actividad económica inducida por la empresa ha impulsado la creación de unos 30.890 empleos adicionales en sectores afines. En conjunto, la generación de empleo ha representado una aportación económica de 2.121 millones de euros.
Además del impacto directo relacionado con la infraestructura, la empresa ha destacado su contribución al empleo, tanto de forma directa como indirecta. La plantilla de Masorange, que alcanza los 8.000 empleados, incluyendo los trabajadores de plataformas de telemarketing, ha generado una importante cantidad de empleo directo. Pero el impacto no se limita a estos puestos; la actividad económica inducida por la compañía ha contribuido a la creación de unos 30.890 empleos adicionales en sectores relacionados. En total, la creación de empleo ha supuesto una aportación económica de 2.121 millones de euros.
En su totalidad, las cuatro áreas de impacto más relevantes de Masorange -el desarrollo de infraestructuras, la disminución de barreras económicas, la generación de empleo y su aporte fiscal- suman un total de 17.809 millones de euros, lo que equivale al 95% del impacto global de 18.770 millones. Este dato refleja la magnitud del papel que desempeña la empresa en la economía nacional, no solo desde una perspectiva empresarial, sino también social y económica.
En conjunto, las cuatro principales áreas de impacto de Masorange -el despliegue de infraestructuras, la reducción de barreras económicas, la creación de empleo y su contribución fiscal- representan un total de 17.809 millones de euros, lo que supone el 95% del impacto total de 18.770 millones. Este dato refleja la magnitud del papel que juega la empresa en la economía nacional, no solo desde una perspectiva empresarial, sino también desde un punto de vista social y económico.
La contribución de Masorange en 2024 subraya cómo las empresas tecnológicas, a través de la innovación y la expansión de sus infraestructuras, pueden desempeñar un papel clave en el impulso de la economía, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La empresa ha logrado consolidarse no solo como un actor económico de primer nivel, sino también como un motor de transformación digital, contribuyendo a un futuro más inclusivo y accesible para todos los ciudadanos.