¿Qué hacer si pierdes tu licencia de conducir en Panamá?

Para manejar en Panamá, es esencial disponer de una licencia de conducir que coincida con la clase de vehículo que estés utilizando. Cada licencia está destinada a autorizar a una persona a operar un tipo específico de vehículo. Estas categorías cambian según varios factores, como el tamaño del vehículo, su finalidad (comercial o personal) y la habilidad necesaria para manejarlo.

Si vas a obtener una licencia, es crucial que te informes sobre los tipos disponibles, qué vehículos se incluyen en cada categoría, y la autorización requerida para obtener la licencia. A continuación, hallarás la información esencial.

Tipos de licencia de conducir en Panamá: ¿cuántas hay?

No todos los vehículos requieren el mismo grado de experiencia y habilidad, así como tampoco todos están destinados al uso personal. Por esta razón, en Panamá existen actualmente 9 tipos distintos de licencia de conducir:

  • Tipo A: esta es la licencia más elemental y permite a las personas circular en bicicletas tanto por las calles como por las carreteras.
  • Tipo B: habilita a los conductores para manejar motocicletas sin importar la cilindrada.
  • Tipo C: es probablemente la licencia más común, autorizando a las personas a usar vehículos de uso particular como sedanes, camionetas, entre muchos otros.
  • Tipo D: concede permiso para manejar vehículos de carga ligera (hasta 8 toneladas) y autobuses de capacidad reducida (máximo 16 pasajeros); furgonetas y minibuses se encuentran en esta categoría.
  • Tipo E: exclusividad para transporte público de pasajeros. Esta licencia se divide en: E1 a, para taxis; E2 b, para autobuses hasta 16 pasajeros; E3 c, para autobuses con más de 16 pasajeros.
  • Tipo F: se utiliza exclusivamente para camiones de gran tamaño (unidades mayores a 8 toneladas) y autobuses de alta capacidad (exceden los 16 pasajeros).
  • Tipo G: requerida para manejar camiones pesados, con remolque o semirremolque. Tractores también caen en esta categoría.
  • Tipo H: es una licencia especializada que permite transportar vehículos con sustancias peligrosas (productos químicos, inflamables, etc.).
  • Tipo I: exige licencia para operar maquinaria de gran tamaño utilizada principalmente en obras de construcción como excavadoras y grúas.

La división de las licencias de conducir tienen un propósito claro: no todas las personas pueden sacarla, puesto que para algunas se necesitan una experiencia y habilidades específicas, por ejemplo, si deseas sacar una licencia del tipo E, F, G, H, I, necesitas previamente haber tenido una del tipo C. Por otro lado, las licencias del tipo E son únicamente válidas para los panameños.

Autorización para conducir en Panamá: licencia de conducir y trámite

Los documentos y procedimientos básicos para obtener una licencia por primera vez, sin importar el tipo que se requiera, son los siguientes:

  • Original y copia del documento de identidad (si es extranjero, pasaporte).
  • Prueba de sangre: debe realizarse en un laboratorio aprobado por el Consejo Técnico de Salud Pública del MINSA; debe mostrar tipo de sangre y factor RH.
  • Estar en paz y salvo con la ATTT: los interesados no deben tener multas pendientes.
  • Certificado de capacitación teórica y práctica: lo emiten agentes autorizados de la ATTT. El certificado confirma que la persona es apta para operar el vehículo que desea.
  • Prueba visual, auditiva, teórica y práctica: se realizan el mismo día en que se tramita la licencia y se llevan a cabo en las sedes de SERTRACEN.
  • Prueba de conducción realizada por SERTRACEN: esta institución verifica la validez del certificado mediante una prueba práctica el día que se obtiene la licencia. Debes llevar tu vehículo propio, pues la entidad no alquila; además, debe tener la calcomanía y sticker vigente.

Para renovación, es importante considerar lo siguiente:

  • Cédula panameña y pasaporte con estatus migratorio indefinido o permanente: la renovación de la licencia puede hacerse un (1) año antes de su vencimiento.
  • Pasaporte con estatus migratorio definido: puede renovarse la licencia hasta seis (6) meses antes de su fecha de vencimiento.

Conforme al reglamento de tránsito de la República de Panamá, la licencia de conducir renovada tendrá una validez de cuatro (4) años a partir del día de su emisión. Al entregar la renovación, el documento anterior queda automáticamente anulado.

Licencia de conducir y seguros de autos, requisitos obligatorios para manejar en Panamá

Junto con la licencia de conducir y una placa vehicular actualizada, otro requisito esencial para conducir legalmente en Panamá es tener un seguro de automóviles. En numerosas empresas, como ASSA, dispones de variadas opciones: seguro obligatorio, de cobertura o por pérdida total, cada uno con coberturas que te proporcionarán seguridad y tranquilidad.

Si deseas obtener más información sobre los planes y coberturas disponibles, no dudes en visitar la sitio web de ASSA.

By Anabel Graterol

Te puede interesar