Veredicto de culpabilidad en el caso Rubiales-Hermoso

El tribunal conocido como la Audiencia Nacional en España anunció su fallo en el asunto de Luis Rubiales, antiguo presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), encontrándolo culpable de agresión sexual debido al beso impuesto sin consentimiento a la jugadora Jennifer Hermoso durante la celebración de la Copa Mundial Femenina en Sídney, Australia, el 20 de agosto de 2023. Aparte de la sentencia, Rubiales tendrá que abonar una multa de 10,800 euros, aunque fue exonerado del cargo de coacción, el cual formó parte de la denuncia inicial.

El transcurso de los hechos y el juicio

Los hechos y el desarrollo del juicio

El incidente ocurrió durante la ceremonia de entrega de medallas tras la victoria de la selección española en el Mundial Femenino, un logro histórico para el deporte del país. Las cámaras captaron el momento en que Rubiales sostuvo la cabeza de Hermoso y le dio un beso en los labios, lo que generó una ola de indignación tanto en España como a nivel internacional.

En su defensa, Rubiales afirmó que el beso fue «consensuado» y compartido, lo cual Hermoso rechazó firmemente desde el inicio. A pesar de las afirmaciones de Rubiales, el tribunal concluyó que el acto representó una agresión sexual conforme a la legislación española.

Por su parte, Rubiales defendió que el beso fue “mutuo” y consentido, algo que Hermoso negó rotundamente desde el principio. A pesar de las declaraciones de Rubiales, el tribunal determinó que el acto constituyó una agresión sexual según las leyes españolas.

Además de la sanción monetaria, el juez José Manuel Fernández-Prieto dictó una orden de restricción para Rubiales, prohibiéndole acercarse a menos de 200 metros de Hermoso y comunicarse con ella durante un año. Esta disposición tiene como objetivo asegurar la protección y bienestar de la jugadora después del impacto emocional que causó el incidente.

Por otra parte, el tribunal exoneró a varios involucrados en el caso del cargo de coacción. Entre estos se incluyen Jorge Vilda, antiguo entrenador de la selección femenina, Albert Luque, exdirector de Fútbol Masculino, y Rubén Rivera, exjefe de marketing de la Federación. De acuerdo con la Fiscalía, estas personas supuestamente presionaron a Hermoso para minimizar el suceso, sin embargo, el tribunal no halló evidencias suficientes para respaldar esta afirmación.

Respuestas y discusión en la sociedad

El caso de Luis Rubiales ha vuelto a encender el debate sobre el machismo en el fútbol y en la sociedad española. Desde que el incidente se hizo público, se han llevado a cabo múltiples protestas en distintas ciudades de España, donde los manifestantes exigen justicia para Hermoso y critican la continua existencia de una cultura misógina en el ámbito deportivo.

El fallo ha provocado opiniones encontradas en el mundo del deporte. Algunos opinan que fue un hecho aislado, mientras que otros lo interpretan como una señal de las dinámicas de poder que todavía impactan a las mujeres en el fútbol profesional.

Un hito en la lucha contra el abuso

Un precedente en la lucha contra el abuso

Aunque esta sentencia puede ser apelada ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el efecto social del caso ya ha tenido gran relevancia. Jennifer Hermoso se ha transformado en un emblema de resistencia contra el comportamiento abusivo en el deporte, y su coraje al denunciar lo ocurrido ha sido elogiado por grupos feministas y defensores de los derechos humanos.

Una invitación a la reflexión

El caso de Rubiales destaca la urgencia de un cambio cultural tanto en el deporte como en la sociedad en general. Las declaraciones de Hermoso ante el tribunal subrayan la importancia de respetar los límites personales y profesionales, incluso durante las celebraciones.

El caso de Rubiales pone de manifiesto la necesidad de un cambio cultural en el deporte y en la sociedad en general. Las palabras de Hermoso ante el tribunal reflejan la importancia de respetar los límites personales y profesionales, incluso en momentos de celebración.

La sentencia no solo busca hacer justicia para Hermoso, sino también enviar un mensaje claro sobre la intolerancia a cualquier forma de abuso o acoso en el ámbito laboral, social o deportivo. Este caso, aunque polémico, ha abierto un espacio para reflexionar sobre cómo garantizar un ambiente más igualitario y respetuoso para todos los involucrados en el deporte.

By Anabel Graterol

Te puede interesar